El rugby educación en valores
BALIOEN HARROBIA es un proyecto impulsado por UNIVERSITARIO BILBAO RUGBY CLUB nacido del convencimiento de que debemos potenciar las capacidades personales, promocionar el rugby y sus valores, como medio de educación social y de expresión de la libertad individual.
Las especiales cualidades del rugby van más allá de lo deportivo. En la pedagogía que se plantea desde la práctica del rugby, el juego y las experiencias personales son las bases del aprendizaje.
El rugby como instrumento de educación en valores genera emociones y sentimientos positivos e influye en las actitudes y comportamientos que las personas que lo practican tienen ante la vida y la sociedad.
DISEÑO DE SERVICIO DEL PROYECTO
“BALIOEN HARROBIA ESKOLAN”
Nuestro plan de trabajo pretende actuar principalmente en los centros escolares de Bilbao, sin descartar centros ubicados en otros municipios sin presencia del deporte del Rugby, como ocurre en todos los municipios de la margen izquierda del Gran Bilbao, en los que ya no quedan clubes de rugby. Pretendemos enraizar el rugby y especialmente sus valores, entre los niños y niñas en edad escolar de primaria y secundaria.
Son tres los itinerarios para desarrollar el proyecto:
-. El Rugby como parte del área y materia de Educación Física de los distintos centros escolares.
-. El Rugby como Actividad Extraescolar de los distintos centros
-. El itinerario tradicional participando en el Deporte Escolar de Bizkaia con el Universitario Bilbao Rugby.
En relación con la naturaleza de las actividades deportivas que se desarrollarán en los tres itinerarios:
- La imagen que se tiene del Rugby como juego está deformada por su aspecto de combate y mantiene en un segundo plano lo relativo a la evasión.
- El rugby que se enseña en las escuelas tiene una fase inicial basada en la evasión como medio fundamental de conseguir que el balón avance hacia la línea contraria.
- Progresivamente se irá introduciendo el contacto, y por ende el combate, a medida que la adquisición de capacidades permita que aparezca el placaje. Este gesto es el más complicado de adquirir para la mayoría de quienes se acercan a una escuela de rugby, tanto por las dificultades técnicas propiamente dichas como por la necesidad de primar un entorno seguro que limite la posibilidad de lesión.
- Existen modalidades de combate para poder practicar en superficies duras como el Touch Rugby y el Tag Rugby.
- Se proyecta un trabajo de acercamiento del rugby como actividad sin contacto que se puede realizar en colegios sin superficies blandas.
- La actividad se desarrollaría en los centros escolares del Distrito de un grupo de entrenadores/as y monitores/as, bajo la supervisión de un coordinador/a, que tendrá como objetivo desarrollar un programa de introducción al rugby y sus valores.
- Todos los monitores/as implicados/as con los que contamos ostentarán la formación en rugby requerida para desarrollar las actividades formativas y estarán acreditados para dicha labor.